Certificaciones ecológicas de Natura Siberica

Certificados de hierbas y extractos

 

ICEA (Instituto de Certificación Ecológica), el principal organismo certificador de cosmética natural de Italia. Para recibir el certificado ICEA de hierbas, primero se debe firmar el acuerdo de afiliación a su comunidad ecológica. Después se debe firmar un acuerdo de dónde y cuántas hierbas serán recolectadas, de forma que no se dañe la población de plantas. Para obtener el permiso para recolectar hace falta traer al territorio a un certificador, un auditor (en este caso, el ICEA). En primer lugar, él se asegura de que el territorio no ha sufrido ningún impacto tecnológico, de producción, la posición de la rosa de los vientos sea tal que el lugar no esté afectado por empresas; después comprueba si es posible recolectar hierbas ahí. También se hacen análisis del suelo en términos de radiación, metales pesados y contaminantes (pesticidas, etc.). Después se necesita lograr el permiso de las autoridades locales. Solo entonces es posible firmar un contrato con el fin de recolectar una cantidad determinada de plantas y raíces.

Una vez recolectadas las hierbas, su calidad debe estar confirmada por los certificados de sanidad y de cuarentena. Después viene el auditor del ICEA al que se le debe enseñar el lugar donde fueron recolectadas las plantas. Luego una inspección total y sólo entonces se podrá recibir el certificado de recolección de hierbas. El certificado tiene una validez de entre un año y un año y medio y después es necesario obtener uno nuevo. Además, el auditor visita el territorio de recolecta anualmente y lo chequea una y otra vez.

La primera cosecha de rhodiola rosea fue recogida en la granja de Natura Siberica (que tiene el certificado bio estándar EU 834/07). La rhodiola rosea es una planta adaptógena. Las plantas adaptógenas contienen sustancias biológicamente activas como los flavonoides, glucósidos, polisacáridos, esteroles vegetales (ecdisterona) y los terpenos. La rhodiola rosea está muy valorada por sus fantásticas propiedades adaptógenas.

En la naturaleza existen más de 20 tipos de plantas adaptógenas. Sin embargo, gracias a sus componentes activos más importantes como son la rosavina, la rosarina y la rosina, que sólo se pueden encontrar en la rhodiola rosea que crece en el territorio de Rusia, está considerada una de las hierbas más efectivas para retardar el proceso de envejecimiento. El extracto de rhodiola rosea se utiliza en muchos productos de Natura Siberica.

Las plantas de rhodiola rosea también son recolectadas para nuestra empresa por los habitantes del Monte Shoria, un pequeño poblado situado en las regiones de Kémerovo y de Jakasia. El sistema de certificación ecológica impone sus propias condiciones. En primer lugar, esta planta debe ser recolectada de forma correcta. No se puede simplemente desenterrar todas las plantas. La raíz de la rhodiola rosea necesita seis años para recuperar sus fuerzas. Solo entonces podrá ser recolectada. De cada campo solo se podrán recoger 2-3 plantas para no causar daño a la población de plantas.

Después de recoger las plantas, se sacan extractos de ellas. Los extractos acuosos y glicólicos de hierbas se producen en la fábrica de Natura Siberica en Dmítrov. Son ricas en sustancias activas. Si bien los extractos que más sustancias activas contienen son los alcohólicos, la legislación rusa prohíbe usar el alcohol en los extractos. La producción del extracto o del aceite esencial es la segunda fase de la certificación. Aquí funciona el mismo sistema: se verifica cuántas plantas son recolectadas, cuántas son molidas y qué cantidad de extracto es obtenida. El certificado ICEA garantiza una transparencia total desde el momento de recoger la hierba hasta la producción de los cosméticos.

Nuestros extractos son certificados conforme al nuevo estándar internacional. La importancia de este estándar radica en que solo tiene en cuenta el peso de la materia seca, ya que después del proceso de secado la hierba pierde el 75% de su masa, las raíces – el 60%, y los frutos – hasta el 90%. Por tanto, para obtener el 100% de extracto ecológico, hace falta tomar un 25% de materia seca y un 75% de agua. En caso de utilizar un glicerol ecológico, la cantidad de materia seca necesaria sería un poco menor, aproximadamente del 20%. El certificado ICEA garantiza a los consumidores que el extracto producido es auténtico y rico en componentes naturales.

 

 

VER PRODUCTOS